El estudiante de la tecnología en Gestión de Empresas Turísticas, Norbey Medina Franco, y el graduado de Publicidad, Juan David Ramírez, se destacaron en la reciente versión de Innóvate CHEC 2018, al quedar dentro de los seis finalistas de dicho concurso que busca promover las ideas y proyectos de jóvenes estudiantes del departamento de Caldas y que aporten a la sostenibilidad de los territorios.
Norbey Medina Franco, participó con su proyecto “La Esperanza Aguadeña”, que consiste en potenciar la cultura cafetera mediante el turismo, y a su vez en generar nuevas fuentes de ingreso para las madres cabezas de hogar que crean el sombrero aguadeño. Norbey recibió el reconocimiento especial a la dedicación en Innovate Chec 2018.
“La educación ha sido el factor fundamental en mi proceso profesional. Gracias a la Educación para la Competitividad puedo estar en este tipo de proyectos. Yo sueño con estudiar Administración Turística de la Universidad Católica de Manizales, y así potenciar mi proyecto y el turismo de mi municipio”, señaló Norbey Medina Franco, estudiante de de la tecnología en Gestión de Empresas Turísticas.
Entre tanto, el graduado de Publicidad, Juan David Ramírez, fue reconocido como el Mejor Pitch por su proyecto Pacha, el cual busca unir la oferta y la demanda en temas de productos y consumo verde. Lo que busca por medio de una plataforma de comercio electrónico es mostrar una oferta que puedan generar beneficios a los productores y consumidores.
“Los productores al tener una plataforma propia tienen más beneficios al ahorrarse costos. Los compradores encuentran en un mismo sitio los productos que desean comprar. Lo que hacemos es simplificar la búsqueda y la posibilidad de medir la huella de carbono”, afirmó Juan David Ramírez, graduado de Publicidad.
Proyecto Pacha está próxima a salir al mercado, después de superar los procesos de validación de los diferentes productos.
Nuestros representantes de la UCM compitieron contra otras 85 iniciativas sociales, hasta el punto de llegar a la ronda final. Los ganadores de este concurso fueron por las líneas de Acceso a Servicios Públicos con énfasis en Energías Renovables, Agua y Vida, Gestión de Residuos Sólidos y Movilidad Sostenible fue “Aguas para todos” proyecto de Brenda Paola Chamarro. Quien a través de su proyecto pretende realizar la implementación de estaciones de potabilización de agua para aumentar la cobertura de agua potable en zonas rurales del país.
Otro de los ganadores fue Carlos Usma Aristizábal, quien presentó su proyecto denominado “MANLAC” que consiste en la elaboración y comercialización de yogurt con sabor a café. Este proyecto fue el ganador en la línea de Soluciones Integrales Rurales