![]() |
Graduados UCM celebraron reunión en encuentro virtual |
El encuentro con la comunidad de graduados UCM busca fortalecer los lazos de fraternidad, identidad y sentido de pertenencia de quienes son los representantes de la UCM en la región, el país y el mundo. |
![]() |
Graduada de Bacteriología ayuda en el análisis de muestras COVID-19 |
Daniela Parra Cortés nos cuenta su experiencia en procesamiento de las muestras del Coronavirus. |
![]() |
Graduados UCM trabajan desde lo ambiental por las comunidades indígenas |
Tres graduados del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales se unieron activamente para resaltar las raíces indígenas |
![]() |
Graduado UCM trabaja por el cuidado de los empleados de Almacafé |
José Luis Ríos Álvarez nos cuenta su experiencia en Almacafé y cómo le sirvió la formación de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. |
![]() |
Graduado es reconocido como el mejor docente de un colegio en Caldas |
Rogelio Andrés López Loaiza es graduado de la Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad Católica de Manizales y nos cuenta su experiencia en la Institución Educativa Isaza de Victoria. |
![]() |
Graduado de Publicidad, el encargado de los vídeo marketing de Juanes |
Sebastián Guarín es el encargado de realizar su contenido video gráfico para redes sociales tanto de conciertos y sesiones personalizadas. |
![]() |
Vocación para educar |
Yhon Fáver Martínez Álzate en la actualidad es docente de secundaria en el Colegio Semenor de Manizales del área de educación religiosa escolar, labor que desarrolla con vocación desde hace 15 años. Es graduado desde su pregrado de la Universidad Católica de Manizales (UCM) y en la actualidad realiza el Doctorado en Educación. |
![]() |
En la educación encontré el valor de la enseñanza |
“En la educación encontré el valor de la enseñanza”, así describe Sebastián Galvis Arcila su proceso laboral en el sector educativo. Él es psicólogo y Magíster en Educación con experiencia de tres años en enseñanza en educación superior. Actualmente se desempeña como docente investigador del programa de Psicología en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, centro regional Chinchiná. |
![]() |
El pensamiento complejo: una posibilidad de Hermeneusis del ser docente |
El pensamiento ambiental y el pensamiento complejo fueron dos elementos fundamentales que llevaron a Juliana Beltrán Molina a su vocación por la docencia. Ella es Licenciada en Biología y Educación Ambiental de la Universidad del Quindío, y Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM). |
![]() |
Educar es buscar la transformación de las estructuras sociales |
William Orozco ha participado en procesos de investigación en los últimos 5 años relacionados con el campo de la pedagogía y la educabilidad del sujeto. Algunas de estas investigaciones han sido reconocidas por Colciencias, y ha tenido la posibilidad de fortalecer procesos investigativos en Chile y Argentina, donde trabajó con el Dr. Carlos Calvo. |
![]() |
La educación: posibilidad para re-encantar el mundo, la escuela |
“Pensar la educación como posibilidad de hacer, de crear y recrear todo aquello que me apasiona, fue siempre una idea consustancial a mi existencia”. Así describe José Federico Agudelo la educación como proyecto de vida. José es graduado del programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Antioquia y Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales (UCM). Se ha desempeñado durante 20 años como docente en los niveles de educación básica, media y superior. |
![]() |
Formando humanos que construyen, constituyen e instituyen nuevas ciudadanías |
Conocer el campo y trabajar en él han sido las experiencias que han marcado la hoja de vida de Marisol Castro Tafur, oriunda de Ibagué (Tolima), quien desde los 18 años vive por esta región del occidente colombiano, donde se profesionalizó como Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Desde hace 20 años se ha desempeñado como docente en áreas relacionadas con la producción agrícola, las ciencias naturales y la educación ambiental. |