Conoce y aprópiate de la Política Ambiental UCM

Política ambiental

Desde el 4 de julio del 2017, la UCM adoptó su Política Ambiental Universitaria y aprobó la creación de su Sistema de Gestión Ambiental, articulado al Sistema Integrado de Gestión (SIG), mediante el Acuerdo 014 del Consejo de Rectoría UCM.

Esta política orienta los procesos académicos, de investigación y proyección social de una manera responsable y consciente con el ambiente, coherente con la misión, la visión, los pilares y principios institucionales, y con el enfoque del Papa Francisco desde su encíclica Laudato si’ sobre el Cuidado de la Casa Común.

Te invitamos a leerla a continuación y a apropiarla para que juntos logremos avanzar “de los valores a las acciones” y aportemos a la cultura ambiental de la UCM.

Política Ambiental UCM

La Universidad Católica de Manizales -acorde con su misión de formación integral de la persona, desde una visión humanista, cristiana y científica, y articulada con los pilares y principios institucionales- se compromete a transversalizar la dimensión ambiental en las funciones sustantivas de la UCM: Docencia, Investigación y Proyección Social, fomentando una cultura, responsabilidad y ética ambiental que contribuya a la gestión y ordenamiento ambiental del campus, generando un ambiente saludable a partir de la protección de la vida, el uso sostenible de los recursos, la prevención del deterioro ambiental, el cumplimiento de la normatividad, desde procesos que permitan la mejora continua.

Recuerda

 

 

 

Es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas y es maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas hasta conformar un estilo de vida
Papa Francisco
Laudato si’, 211

2 comentarios en «Conoce y aprópiate de la Política Ambiental UCM»

  1. Paola Andrea Calderón Cuartas

    Tenemos varios retos para avanzar hacia un sistema de gestión ambiental basado en una cultura ambiental individual y colectiva de los miembros de la comunidad UCM, la cual debe evidenciarse en el uso adecuado de los recursos, las compras y el consumo responsables y la gestión de residuos. entre otros. ¡Con el compromiso de todos lo vamos a lograr!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *